Preguntas de Práctica del NCLEX-RN: Salud Materna y Neonatal
Sabemos que la mejor forma de demostrar el valor de nuestra herramienta es que la uses. Por eso, te ofrecemos una prueba completamente gratuita de nuestro Qbank premium.
Para recibir tu acceso, simplemente envíanos un mensaje por WhatsApp. ¡Es así de fácil!
La categoría de Salud Materna y Neonatal es fundamental en el NCLEX. Evalúa tu capacidad para proporcionar un cuidado seguro y efectivo a las clientas y sus recién nacidos durante las etapas críticas del embarazo, el trabajo de parto, el parto y el posparto.
A continuación, te ofrecemos una muestra gratuita de 5 preguntas de estilo NCLEX directamente de nuestro Qbank premium. Úsalas para evaluar tu conocimiento y experimentar la calidad de nuestras justificaciones detalladas.
Preguntas de Muestra: Salud Materna y Neonatal (Maternal & Newborn Health)
Calcule la puntuación de Apgar al minuto para un recién nacido con los siguientes hallazgos: Frecuencia cardíaca: Superior a 100. Esfuerzo respiratorio: Lento, irregular. Tono muscular: Cierta flexión de las extremidades. Irritabilidad refleja: Llanto vigoroso. Color: Cuerpo rosado, extremidades azules.
A) 7 B) 10 C) 8 D) 9
Respuesta Correcta: A
Justificación: Un 7 sobre una puntuación perfecta de 10 es correcto. Se otorgan 2 puntos por una frecuencia cardíaca superior a 100; 1 punto por un esfuerzo respiratorio lento e irregular; 1 punto por cierta flexión de las extremidades al evaluar el tono muscular; 2 puntos por un llanto vigoroso al evaluar la irritabilidad refleja; y 1 punto por el color cuando el cuerpo es rosado con extremidades azules (acrocianosis). Para obtener un 10 (B), el bebé necesitaría tener un llanto fuerte, movimiento activo y estar completamente rosado. Para un 8 (C) o un 9 (D), más áreas evaluadas necesitarían una puntuación de 2 puntos.
La diabetes durante el embarazo requiere un control metabólico estricto de los niveles de glucosa para prevenir la mortalidad perinatal. Al evaluar a la clienta embarazada, la enfermera sabe que el rango recomendado de glucosa sérica durante el embarazo es:
A) 70 mg/dL y 120 mg/dL B) 100 mg/dL y 200 mg/dL C) 40 mg/dL y 130 mg/dL D) 90 mg/dL y 200 mg/dL
Respuesta Correcta: A
Justificación: El rango recomendado es entre 70 y 120 mg/dL para reducir el riesgo de mortalidad perinatal. Los otros niveles (B, C, D) no son recomendados. Cuanto más alta sea la glucosa en sangre, peor será el pronóstico para el feto. La hipoglucemia también puede tener efectos perjudiciales.
Una clienta ha sido diagnosticada con preeclampsia. El médico ordena sulfato de magnesio. El sulfato de magnesio (MgSO4) se utiliza en el manejo de la preeclampsia para:
A) Prevención de convulsiones B) Prevención de contracciones uterinas C) Sedación D) Protección pulmonar fetal
Respuesta Correcta: A
Justificación: El MgSO4 está clasificado como un fármaco anticonvulsivo. En el manejo de la preeclampsia, se utiliza para la prevención de las convulsiones eclámpticas. Aunque se ha utilizado para inhibir el trabajo de parto hiperactivo (B), sus resultados son cuestionables. Los efectos secundarios como la depresión respiratoria no deben confundirse con la sedación generalizada (C). El MgSO4 no afecta la madurez pulmonar fetal (D).
La enfermera practicante determina que una clienta tiene aproximadamente 9 semanas de gestación. Durante la visita, le informa sobre los síntomas de los cambios físicos que experimentará durante su primer trimestre, tales como:
A) Náuseas y vómitos B) Percepción de los movimientos fetales ("quickening") C) Un aumento de peso de 6 a 8 libras (2.7 a 3.6 kg) D) Agrandamiento abdominal
Respuesta Correcta: A
Justificación: Las náuseas y los vómitos son experimentados por casi la mitad de las mujeres embarazadas durante los primeros 3 meses debido a los niveles elevados de gonadotropina coriónica humana (hCG). La percepción de los movimientos fetales (B) no ocurre hasta las semanas 18-20 en primigrávidas. El aumento de peso en el primer trimestre debe ser modesto, de 2 a 4 libras (C). El agrandamiento abdominal (D) no es aparente hasta el segundo trimestre.
Una clienta está en la fase inicial del trabajo de parto. Su feto está en una posición occipitoanterior izquierda (OAI); los sonidos cardíacos fetales se auscultan mejor justo:
A) Debajo del ombligo, hacia el lado izquierdo del abdomen de la madre B) Debajo del ombligo, hacia el lado derecho del abdomen de la madre C) En el ombligo D) Por encima del ombligo, hacia el lado izquierdo del abdomen de la madre
Respuesta Correcta: A
Justificación: La posición OAI (LOA en inglés) identifica a un feto cuya espalda está en el lado izquierdo de la madre, con la cabeza como parte de presentación. Es más fácil auscultar los tonos cardíacos fetales a través de la espalda del feto. Por lo tanto, el punto de auscultación correcto es el cuadrante inferior izquierdo del abdomen de la madre. La opción D sería correcta para una presentación de nalgas (sacroanterior izquierda).