Escrito por: Alejandra Martinez, RN, BSN | Última actualización: 11 de agosto de 2025
🤔 Una de las dudas más grandes al prepararte para el examen de enfermería es saber qué porcentaje necesito para pasar el NCLEX. Muchos aspirantes asumen que necesitan una calificación específica, como un 80% o un 90%, para obtener su licencia, una idea que proviene de años de experiencia académica. Sin embargo, esta es una de las confusiones más significativas en torno al examen. En este artículo, no solo desmitificaremos cómo se califica realmente, sino que también te mostraremos en qué métricas debes enfocarte para asegurar tu éxito.
💻 ¿Por Qué el NCLEX no Usa Porcentajes? Entendiendo el Modelo Pass/Fail
Lo primero y más importante que debes comprender es que el NCLEX es un examen de tipo aprobado/reprobado (pass/fail). Por lo tanto, al finalizar no recibirás una nota numérica ni un porcentaje. La razón principal de esto es que el examen utiliza una Prueba Adaptativa por Computadora (CAT). El objetivo del CAT no es contar cuántas preguntas contestas correctamente de un total fijo, sino determinar si tu nivel de competencia como futuro profesional de enfermería se encuentra consistentemente por encima de un estándar mínimo de seguridad y eficacia.
Para ilustrarlo mejor, imagina una barra de salto de altura. No importa si superas la barra por un centímetro o por un metro; lo que realmente cuenta es que demuestres la capacidad de superarla consistentemente. De manera similar, el NCLEX mide si posees la habilidad fundamental para "saltar la barra" de la práctica segura de enfermería. Si quieres profundizar, puedes consultar la explicación oficial del modelo CAT en el sitio del NCSBN, la organización que lo desarrolla.
📊 Entonces, ¿Cómo se Califica el NGN? El Crédito Parcial
Con la llegada del Next Generation NCLEX (NGN), el sistema de calificación evolucionó para ser más sofisticado y medir con mayor precisión el juicio clínico. En consecuencia, en lugar de un simple sistema de "correcto o incorrecto", ahora se utiliza el crédito parcial, un modelo que reconoce el conocimiento que es parcialmente correcto. Esto es crucial porque refleja situaciones clínicas reales donde las decisiones no siempre son blanco o negro.
Existen tres modelos de calificación principales que se aplican a los diferentes tipos de preguntas del NGN:
Modelo de Calificación | Descripción | Tipos de Preguntas Aplicables |
---|---|---|
+/- (Más/Menos) | Se otorga 1 punto por cada opción correcta seleccionada y se resta 1 punto por cada opción incorrecta. La puntuación mínima para el ítem es 0 (no puedes obtener un puntaje negativo). | • Seleccionar Todas las que Apliquen (SATA) • Matriz de Respuesta Múltiple • Resaltar Texto/Tabla |
0/1 (Cero/Uno) | Se otorga 1 punto solo si respondes correctamente a todo el ítem. No hay penalización por respuestas incorrectas ni crédito por aciertos parciales. | • Opción Múltiple (tradicional) • Zona Caliente (Hot Spot) • Arrastrar y Soltar • Menú Desplegable (Cloze) |
Por Razonamiento | Los puntos se otorgan únicamente si se vinculan correctamente pares o tríos de información (por ejemplo, relacionar una acción con su justificación correcta). | • Menú Desplegable (Díada/Tríada) • Arrastrar y Soltar (Díada/Tríada) • Bowtie |
Como puedes ver, la calificación es compleja. Tu resultado final no se basa en el porcentaje que necesitas para pasar el NCLEX, sino en una estimación continua de tu habilidad, calculada a través de tus respuestas a preguntas calificadas con estos diversos modelos.
✅ La Métrica que SÍ Importa: De Porcentajes a Predicciones
Si no debes preocuparte por obtener un "80%", ¿en qué métrica deberías centrar tu preparación? La respuesta es clara: en las Evaluaciones de Preparación (Readiness Assessments). Estas herramientas están específicamente diseñadas para simular el algoritmo de evaluación del NCLEX y ofrecerte un resultado mucho más valioso: una probabilidad de pasar (por ejemplo, "Alta", "Límite" o "Baja").
Este puntaje predictivo es la métrica que verdaderamente importa. La razón es que no mide un simple porcentaje de aciertos, sino que estima tu nivel de habilidad en relación con el estándar de aprobación real del NCLEX. Por lo tanto, obtener consistentemente una "Alta Probabilidad de Pasar" en varias evaluaciones es el indicador más fiable de que estás listo para el examen real.
🚀 La Solución Completa: Donde la Práctica se Une a la Métrica Correcta
Entender la teoría de la calificación es un primer paso fundamental, pero experimentarla de primera mano es lo que marca la diferencia. Para tener éxito, necesitas una plataforma que no solo te enseñe el contenido requerido, sino que también te evalúe utilizando la misma lógica que el NCLEX real. En rnnclex.com encuentras precisamente eso:
- Qbank con Puntuación NGN: Nuestro banco de +3,500 preguntas utiliza los modelos de crédito parcial (+/-, 0/1, etc.) para que te familiarices con el nuevo sistema en cada sesión de práctica.
- Readiness Assessments Predictivos: Nuestros simuladores no te dan un porcentaje vacío; te ofrecen una predicción real de tu probabilidad de pasar, que es la métrica que sí importa.
- Análisis y Refuerzo con IA: Además, nuestra plataforma analiza tu rendimiento, identifica tus puntos débiles y te asigna automáticamente material de repaso para que no pierdas tiempo estudiando lo que ya dominas.
- Cursos y Guías en Español: Finalmente, para esas áreas débiles, tienes acceso a nuestros cursos completos y más de 400 guías para cerrar cualquier brecha de conocimiento.
Conclusión: Deja de Preguntar por el Porcentaje para Pasar el NCLEX
Así que, a la pregunta sobre qué porcentaje necesito para pasar el NCLEX, la respuesta definitiva es: es la pregunta equivocada. La pregunta correcta que debes hacerte es: "¿Mi nivel de habilidad como futuro profesional de enfermería supera consistentemente el estándar de aprobación?". La mejor manera de responder a esa pregunta es practicando en un ecosistema inteligente que te mida de la forma correcta y te prepare para el verdadero desafío.
Deja de Preocuparte por los Porcentajes
Empieza a medir tu verdadera preparación con las herramientas diseñadas para el NGN. Descubre cómo nuestra plataforma te da la claridad y la confianza que necesitas para aprobar.