Preguntas de Práctica del NCLEX-RN: Cuidados Críticos (Critical Care)
Sabemos que la mejor forma de demostrar el valor de nuestra herramienta es que la uses. Por eso, te ofrecemos una prueba completamente gratuita de nuestro Qbank premium.
Para recibir tu acceso, simplemente envíanos un mensaje por WhatsApp. ¡Es así de fácil!
La categoría de Cuidados Críticos en el NCLEX evalúa tu habilidad para manejar escenarios de alta complejidad con pacientes inestables. Las preguntas se centran en la evaluación rápida, la priorización de intervenciones que salvan vidas, y el manejo de tecnología y farmacología avanzada.
A continuación, te ofrecemos una muestra gratuita de 5 preguntas de estilo NCLEX directamente de nuestro Qbank premium. Úsalas para evaluar tu juicio clínico en situaciones de alta presión y ver la calidad de nuestras justificaciones.
Preguntas de Muestra: Cuidados Críticos (Critical Care)
Un cliente ha regresado a la unidad desde la sala de recuperación después de una tiroidectomía. La enfermera sabe que una complicación mayor después de una tiroidectomía es:
A) Obstrucción respiratoria B) Hipercalcemia C) Formación de fístula D) Mixedema
Respuesta Correcta: A
Justificación: La obstrucción respiratoria debido a edema de la glotis, daño bilateral del nervio laríngeo o compresión traqueal por hemorragia es una complicación mayor después de una tiroidectomía. La hipocalcemia (no la hipercalcemia) es una complicación (B). La formación de fístula (C) no es una complicación mayor. El mixedema (D) es hipotiroidismo, mientras que el riesgo postoperatorio es la tormenta tiroidea (hipertiroidismo).
Una clienta va a someterse a una neumonectomía por la mañana. Tuvo una experiencia quirúrgica negativa previa, está hablando rápidamente y tiene un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria. Las intervenciones de enfermería para esta clienta deben incluir:
A) Proporcionar oportunidades para hacer preguntas y hablar sobre sus preocupaciones B) Proporcionar distractores como leer o ver la televisión C) Decirle que no debería estar tan nerviosa y asegurarle que todo saldrá bien D) Recordarle que esta cirugía no es tan extensa como la anterior
Respuesta Correcta: A
Justificación: Esta intervención ayudará a aclarar cualquier malentendido y dará a la clienta la oportunidad de verbalizar sus preocupaciones, lo cual es terapéutico. Los distractores (B) no aliviarán la ansiedad preoperatoria y niegan sus sentimientos. Dar falsas seguridades (C) o minimizar la cirugía (D) no es apropiado y niega que la ansiedad es una respuesta normal.
Un cliente masculino es admitido en la unidad médico-quirúrgica desde urgencias con un diagnóstico de pancreatitis aguda. Está en NPO con fluidos IV. Está experimentando un dolor abdominal insoportable. Basado en estos datos, ¿qué diagnóstico de enfermería recibiría la máxima prioridad?
A) Dolor relacionado con la estimulación de las terminaciones nerviosas asociada a la obstrucción del conducto pancreático B) Déficit de volumen de líquidos relacionado con vómitos y drenaje de sonda nasogástrica C) Déficit de conocimiento relacionado con el régimen de tratamiento D) Nutrición alterada: menor a las necesidades corporales, relacionada con la ingesta inadecuada
Respuesta Correcta: A
Justificación: El alivio del dolor agudo e intenso es el objetivo principal de la intervención de enfermería, ya que es una necesidad fisiológica y psicológica primordial. El déficit de volumen de líquidos (B) ya se está tratando con fluidos IV. El déficit de conocimiento (C) no se puede abordar en un cliente con dolor agudo. La nutrición (D) es una prioridad secundaria después del dolor y el volumen de líquidos.
La hipoxia es el principal problema relacionado con las víctimas de casi ahogamiento. El primer órgano que sufre un daño irreversible tras la sumersión en agua es el:
A) Riñón (sistema urinario) B) Cerebro (sistema nervioso) C) Corazón (sistema circulatorio) D) Pulmones (sistema respiratorio)
Respuesta Correcta: B
Justificación: Las neuronas cerebrales sufren un daño irreversible después de 4 a 6 minutos de sumersión en agua debido a la hipoxia. El corazón, los pulmones y los riñones (A, C, D) pueden sobrevivir hasta 30 minutos.
Una de las herramientas de evaluación más fiables para la adecuación de la reanimación con líquidos en niños quemados es:
A) La presión arterial B) El nivel de conciencia C) La turgencia de la piel D) La ingesta de líquidos
Respuesta Correcta: B
Justificación: El llenado capilar, las alteraciones en el estado de conciencia (sensorio) y el gasto urinario son los indicadores más fiables para evaluar la hidratación. La presión arterial (A) puede permanecer normal incluso en un estado de hipovolemia. La turgencia de la piel (C) no es un indicador fiable en un cliente quemado. La ingesta de líquidos (D) no indica la adecuación de la reanimación.