Preguntas de Práctica del NCLEX-RN: Salud Infantil (Pediatría)
Sabemos que la mejor forma de demostrar el valor de nuestra herramienta es que la uses. Por eso, te ofrecemos una prueba completamente gratuita de nuestro Qbank premium.
Para recibir tu acceso, simplemente envíanos un mensaje por WhatsApp. ¡Es así de fácil!
La categoría de Salud Infantil (Pediatría) evalúa tu capacidad para adaptar tus conocimientos de enfermería a las necesidades únicas de los niños, desde recién nacidos hasta adolescentes. Las preguntas se centran en el crecimiento y desarrollo, las enfermedades pediátricas comunes, la seguridad y la comunicación efectiva con el niño y su familia.
A continuación, te ofrecemos una muestra gratuita de 5 preguntas de estilo NCLEX directamente de nuestro Qbank premium. Úsalas para evaluar tu conocimiento y ver la calidad de nuestras justificaciones detalladas.
Preguntas de Muestra: Salud Infantil (Child Health)
Al administrar fenitoína (Dilantin) a un niño, la enfermera debe ser consciente de que un efecto tóxico de la terapia con fenitoína es:
A) Síndrome de Stevens-Johnson B) Deficiencia de folato C) Anemia aplásica leucopénica D) Granulocitosis y nefrosis
Respuesta Correcta: A
Justificación: El síndrome de Stevens-Johnson es un efecto tóxico de la fenitoína. La deficiencia de folato (B) es un efecto secundario, pero no un efecto tóxico. La anemia aplásica leucopénica (C) es un efecto tóxico de la carbamazepina (Tegretol). La granulocitosis y la nefrosis (D) son efectos tóxicos de la trimetadiona (Tridione).
El objetivo prioritario de enfermería al trabajar con un niño autista es:
A) Establecer una relación de confianza con el niño B) Mantener la comunicación con la familia C) Promover la participación en actividades escolares D) Mantener los requerimientos nutricionales
Respuesta Correcta: A
Justificación: El objetivo prioritario al trabajar con un niño autista es establecer una relación de confianza. Mantener una relación con la familia (B) es importante, pero la confianza del niño es la prioridad. Promover la participación en actividades escolares (C) es inapropiado para un niño con autismo en la fase inicial de la terapia. Mantener los requerimientos nutricionales (D) no es el problema principal del niño autista.
La posición correcta para el niño que está en tracción de Bryant es:
A) Ambas caderas flexionadas en un ángulo de 90 grados con las rodillas extendidas y las nalgas elevadas de la cama B) Ambas piernas extendidas y las caderas no flexionadas C) La pierna afectada extendida con una ligera flexión de cadera D) Ambas caderas y rodillas mantenidas en un ángulo de flexión de 90 grados, y la espalda plana sobre la cama
Respuesta Correcta: A
Justificación: El peso del niño proporciona la contratracción para la tracción de Bryant; las nalgas están ligeramente elevadas de la cama y las caderas están flexionadas a 90 grados. Ambas piernas están suspendidas por tracción cutánea. La tracción de extensión de Buck (B) mantiene las piernas extendidas. La tracción de Russell (C) mantiene la flexión de la cadera de la pierna afectada. La tracción "90–90" (D) mantiene ambas caderas y rodillas en flexión de 90 grados.
Una madre no está segura sobre el tipo de juguetes para su hijo de 17 meses. Basándose en el conocimiento del crecimiento y desarrollo, ¿qué juguete sugeriría la enfermera?
A) Un juguete de arrastre para fomentar la locomoción B) Un móvil para mejorar la coordinación mano-ojo C) Un juguete grande con partes móviles para mejorar el agarre en pinza D) Varios bloques grandes de colores para enseñar la discriminación visual
Respuesta Correcta: A
Justificación: El aumento de las habilidades de locomoción hace que los juguetes de empujar y tirar sean apropiados para un niño pequeño enérgico. Los móviles (B) y los bloques de colores (D) son para lactantes de 6 a 12 meses. El agarre en pinza (C) comienza a desarrollarse alrededor de los 8 meses.
Una lactante de 9 meses acude a su pediatra para una visita de rutina. La enfermera inicia una evaluación del desarrollo. ¿Qué habilidad causaría preocupación a la enfermera sobre la progresión del desarrollo de la lactante?
A) Se sienta brevemente sola con ayuda B) Gatea y se arrastra C) Se pone de pie con ayuda D) Se para agarrándose de los muebles
Respuesta Correcta: A
Justificación: Una lactante de 9 meses puede sentarse sola durante largos períodos. A los 6 meses, muchos lactantes ya pueden ponerse en posición sentada. Por lo tanto, necesitar ayuda para sentarse brevemente a los 9 meses es un retraso en el desarrollo. Gatear, arrastrarse y ponerse de pie con ayuda (B, C, D) son habilidades normales para esta edad.