Preguntas de Práctica del NCLEX-RN: Fundamentos de Enfermería

Captura de pantalla de la interfaz del Qbank de rnnclex.com en una laptop, mostrando una pregunta de práctica de formato NGN para el examen NCLEX-RN.
Sabemos que la mejor forma de demostrar el valor de nuestra herramienta es que la uses. Por eso, te ofrecemos una prueba completamente gratuita de nuestro Qbank premium.

Para recibir tu acceso, simplemente envíanos un mensaje por WhatsApp. ¡Es así de fácil!
¡Solicitar Mi Prueba Gratuita por WhatsApp!
La categoría de Fundamentos de Enfermería es la base sobre la cual se construye todo tu conocimiento clínico para el NCLEX. Evalúa tu comprensión de los principios esenciales del cuidado, incluyendo la seguridad del paciente, el control de infecciones, la ética, los procedimientos básicos y la comunicación terapéutica.

A continuación, te ofrecemos una muestra gratuita de 5 preguntas de estilo NCLEX directamente de nuestro Qbank premium. Úsalas para evaluar tus conocimientos fundamentales y experimentar la calidad de nuestras justificaciones detalladas.

Preguntas de Muestra: Fundamentos de Enfermería (Fundamentals)

La razón principal para enviar a un cliente con quemaduras a casa con una prenda de presión, como una prenda de Jobst, es que la prenda:

A) Disminuye la formación de cicatrices hipertróficas
B) Ayuda con la deambulación
C) Cubre las cicatrices de la quemadura y disminuye el impacto psicológico durante la recuperación
D) Aumenta el retorno venoso y el gasto cardíaco al normalizar el estado de los fluidos

Respuesta Correcta: A
Justificación: El soporte tubular, como el que se recibe con una prenda de Jobst, aplica una tensión de 10–20 mm Hg. Esta cantidad de presión uniforme es necesaria para prevenir o reducir la cicatrización hipertrófica. Los clientes suelen usar una prenda de presión durante 6–12 meses. Las prendas de presión no tienen propiedades de asistencia para la deambulación (B), pueden empeorar el impacto psicológico (C) y no normalizan el estado de los fluidos (D).
¡Solicitar Mi Prueba Gratuita por WhatsApp!
Al evaluar a un cliente con síntomas de shock, es importante para la enfermera diferenciar entre el shock neurogénico y el hipovolémico. Los síntomas del shock neurogénico difieren del shock hipovolémico en que:

A) En el shock neurogénico, la piel está caliente y seca
B) En el shock hipovolémico, hay bradicardia
C) En el shock hipovolémico, el llenado capilar es menor a 2 segundos
D) En el shock neurogénico, hay un llenado capilar retardado

Respuesta Correcta: A
Justificación: El shock neurogénico es causado por una lesión que lleva a la pérdida del control simpático, resultando en vasodilatación, bradicardia y piel caliente y seca. En contraste, en el shock hipovolémico (B), el cliente presenta taquicardia y piel fría. El llenado capilar en el shock hipovolémico (C) sería mayor a 2 segundos, mientras que en el neurogénico (D) no hay retraso debido a la vasodilatación.
¡Solicitar Mi Prueba Gratuita por WhatsApp!
Las intervenciones de enfermería diseñadas para disminuir el riesgo de infección en un cliente con un catéter permanente incluyen:

A) Limpiar el área alrededor del meato dos veces al día
B) Vaciar la bolsa de drenaje del catéter al menos una vez al día
C) Cambiar el tubo y la bolsa del catéter cada 48 horas
D) Mantener una ingesta de líquidos de 1200–1500 mL cada día

Respuesta Correcta: A
Justificación: El cuidado del sitio del catéter debe realizarse al menos dos veces al día para prevenir el crecimiento de patógenos en el sitio de inserción. Las bolsas de drenaje (B) se vacían generalmente cada 8 horas. Los tubos y bolsas (C) no se cambian con tanta frecuencia, ya que no se ha demostrado su eficacia. La ingesta de líquidos (D) debe ser mayor, en el rango de 2000–2500 mL si es posible, para ayudar a irrigar la vejiga.
¡Solicitar Mi Prueba Gratuita por WhatsApp!
La enfermera está preparando a un niño de 6 años para la inserción de una vía intravenosa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de la enfermera es apropiada al preparar a un niño para un procedimiento potencialmente doloroso?

A) “Algunos dicen que esto se siente como un pellizco o la picadura de un insecto. Tú me dirás cómo lo sientes.”
B) “Esto va a doler mucho; cierra los ojos y toma mi mano.”
C) “Este es un procedimiento terrible, así que no mires.”
D) “Esto dolerá solo un poquito; intenta ser un niño grande.”

Respuesta Correcta: A
Justificación: Educar al niño sobre el dolor puede disminuir la ansiedad, pero se debe evitar sugerir dolor. La enfermera debe permitir que el niño tenga su propia percepción sensorial. Evitar declaraciones absolutas (B), declaraciones evaluativas (C) y declaraciones falsas (D) es crucial para mantener la confianza.
¡Solicitar Mi Prueba Gratuita por WhatsApp!
Una madre trae a su hijo de 3 años, inconsciente pero respirando, a la sala de emergencias con una aparente sobredosis de fármacos. La madre encontró un frasco vacío de aspirina junto a su hijo. ¿Qué acción de enfermería es la más apropiada?

A) Colocar una sonda nasogástrica y realizar un lavado gástrico.
B) Monitorear el estado muscular.
C) Enseñar a la madre técnicas de prevención de envenenamiento.
D) Colocar al niño en asistencia respiratoria.

Respuesta Correcta: A
Justificación: El tratamiento inmediato para una sobredosis de fármacos es la eliminación del mismo del estómago. Dado que el niño está inconsciente, la emesis forzada está prohibida, por lo que el lavado gástrico es la acción prioritaria. El monitoreo del estado respiratorio (B) es vital, pero la eliminación del tóxico es lo primero. La enseñanza a la madre (C) no es efectiva en un momento de alta ansiedad. La asistencia respiratoria (D) no es necesaria si la función respiratoria del niño no está alterada.
¡Solicitar Mi Prueba Gratuita por WhatsApp!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram